¿Por qué interrumpir el trauma?

Cuando la gente herida lastima a los niños, el trauma prospera.

Maltrato. Trata de personas.  Pobreza. Corrupción. Incluso desastres naturales. Los traumas resultantes de problemas sistémicos como estos se propagan de generación en generación y separan a los niños de sus familias.

Cuando las personas han sanado, pueden sanar a los niños, el trauma se interrumpe.

Juntos, podemos interrumpir el trauma y romper sus ciclos. Juntos podemos abrir nuevos futuros para los niños y las familias. Todo lo que hace falta es que cada uno de nosotros defienda a la niñez y  haga lo que pueda para que  puedan experimentar nuevas posibilidades.

El problema tiene nombre: TRAUMA. Y es complejo. Hace daño a uno y a la vez a muchos.

EL TRAUMA RELACIONAL hace daño a las personas.

    • Negligencia

    • Abandono

    • Abuso físico, sexual o psicológico 

    • Violencia Familiar

    • Exposición a drogas o alcohol

    • Hospitalización temprana

    1. Comportamiento- 75% de las personas que padecen depresión sufrieron traumas tempranos y tienen 10 veces más probabilidades de consumir drogas.

    2. Cerebro-Los niños que viven en una institución tienen un coeficiente intelectual promedio de 20 puntos inferior al de sus compañeros que residen en un entorno familiar.

    3. Cuerpo-Si no se tratan, los niños con una elevada puntuación en Experiencias IAdversas en la Infancia  (ACEs) se enfrentan a una disminución de 20 años en la esperanza de vida y tienen un 390% más de probabilidades de padecer enfermedades cardíacas crónicas.

    4. Creencias-Sin intervención, los niños con altas ACEs son 12 veces más propensos a intentar suicidarse.

    5. Biología-Los efectos del trauma abarcan generaciones. A través de la epigenética, el trauma se transmite de padres a hijos.

A medida que el TRAUMA RELACIONAL crece, separa a los niños del amor de su familia.

Es una verdad descorazonadora que muchas familias, atrapadas en los ciclos implacables del trauma generacional -donde las personas heridas siguen haciendo daño a otras personas- se encuentran al borde de la desesperación. Esta angustia no sólo consume su presente, sino que amenaza con romper los lazos sagrados de la familia, empujando a sus hijos hacia  los sistemas de bienestar infantil

EL TRAUMA SISTÉMICO lástima a muchos.

    • Pobreza

    • Corrupción

    • Trata de Personas

    • Guerra

    • No tener un hogar

    • Violencia Comunitaria

    • Institucionalización

    • Múltiples acogimientos familiares  

  • En demasiados rincones de nuestro mundo, los niños vulnerables son definidos como un número en un sistema en lugar de recibir la dignidad humana y el reconocimiento de oír su propio nombre. 

    Privados de contacto humano, educación, terapias y atención médica vital, se les niega el terreno propicio para echar raíces, crecer y florecer. Sin ningún plan ni promesa de futuro más allá de los muros de una institución, corren el riesgo de perderse en la noción de que nunca volverán a experimentar el amor de una familia ni la oportunidad de llevar una vida independiente y satisfactoria.  

A medida que el TRAUMA SISTÉMICO crece, afecta a millones de niños en todo el mundo.  

Más allá de la situación compleja de los niños que viven en instituciones, existe una crisis más amplia y profunda, en la que el trauma extiende sus raíces por todas partes, poniendo a millones de niños más en peligro de sufrir el mismo destino tan doloroso.

*"Descubra exactamente como el trauma relacional afecta al niño en su totalidad”  
1. Childhood Trauma and Its Relation to Chronic Depression in Adulthood, Alexa Negele, Johannes Kaufhold, Lisa Kallenbach, Marianne Leuzinger-Bohleber | 2. IQ of Children Growing Up in Children’s Homes:  A Meta-Analysis on IQ Delays in Orphanages, Marinus H. van IJzendoorn, Maartje P C M Luijk, Femmie Juffer  | 3. Adverse Childhood Experiences, The Burke Foundation  | 4. The Relationship between Childhood Trauma and Suicidal Ideation: Role of Maltreatment and Potential Mediators, Yong-Chun Bahk, Seon-Kyeong Jang, Kee-Hong Choi, Seung-Hwan Lee | 5. Intergenerational Transmission of Trauma Effects: Putative Role of Epigenetic Mechanisms, Rachel Yehuda, Amy Lehrner